Una inteligencia
mayor, incluso cierta precocidad, los hace distintos a los demás
Problemas de conducta
e inestabilidad emocional suelen producirse, por falta de comprensión, con los
chicos que poseen capacidad intelectual o física muy superior a la normal.
Antiguamente se pensaba que un chico “superdotado” era un
genio del cual podía esperarse todo. Bajo esta perspectiva los padres lo
apartaban de su medio normal, procurando estimularlo más allá de lo imaginable.
El resultado de tal actitud era lamentable: se creaban personalidades
desarmadas e inseguras. Un ejemplo histórico es, sin duda, Mozart,
extremadamente problemático en su vida privada. Hoy se enfoca el cuadro que
presentan los chicos llamativamente dotados desde otro ángulo. Se ha comprobado
que, la mayoría, son niños con “talento” en una determinada área. Su mundo
afectivo es igual al de otros niños de
su edad, o incluso, puede ser algo retrasado porque se produce la ley del
equilibrio: si tienen más en un aspecto, poseen menos en otro. Esto hace que
los especialistas recomienden, como importante, mantenerlos dentro de un núcleo
social con chicos de la misma edad. No conviene que alternen con personas más
maduras ya que, a nivel emocional, esto obraría como algo contraproducente.
Necesitan estar con sus pares. También deben ser adecuadamente estimulados
durante la primera infancia en aquello que tienen dificultades, para que puedan
desarrollarse no sólo en aquello que les resulta naturalmente más sencillo.
¿COMO RECONOCERLOS?
-
Viven con curiosidad en forma permanente.
-
Muestran gran facilidad para encontrar
soluciones y respuestas a las preguntas que los adultos les plantean.
-
Desde muy pequeños poseen un habla no acorde con
su edad con tonos y reflexiones de personas mayores.
-
Son hábiles y rápidos para interrelacionar
ideas.
-
Tienen un acentuado poder de observación y un
sutil sentido del humor.
-
Mantienen largos períodos de concentración en
áreas de su interés que pueden abandonar, de pronto, sin mayores motivaciones.
-
Llegan a dominar muy rápido distintas
actividades en las que se ejercitan.
-
Pueden tener habilidad ilimitada en una
determinada área.
-
Son hiperactivos, no soportan mucho tiempo
permanecer quietos.
COMO AYUDARLOS
El primer paso: los padres tienen que aprender a
escucharlos. Es posible que posean una extraordinaria facilidad para alguna
actividad pero que {esta no les produzca ningún tipo de placer.
¿Por qué entonces obligarlos a hacer algo que en definitiva,
los hará sufrir? Lo aconsejable es darles libertad de elección, hay quienes son
talentosos en distintas áreas. Es bastante común que la gente dotada en música,
por ejemplo, también lo sea en matemáticas dado que, una con otra tienen mucho
que ver: ambas son abstracciones con estructuras semejantes. Contrariarlos en
sus inclinaciones dará, como consecuencia, que se aíslen replegándose sobre sí
mismos. Los padres de los chicos talentosos tienen que tener presente que, si
no los comprenden, pueden llegar a fracasar en la vida, tanto por falta de atención
como por sobreestimulación. Estos niños
deben aprender a conocerse y a aceptarse a sí mismos. Ni sentirse diferentes ni
evitar disfrazarse para ocultar sus habilidades en un intento de pasar
inadvertidos, pareciéndose a los demás. Es preciso ayudarlos a lograr
independencia, seguridad y estabilidad emocional, que son los elementos básicos
para el crecimiento personal. No hay que inducirlos a quemar etapas.
EL JUEGO DE DAR Y
RECIBIR
En los establecimientos escolares generalmente se enseña
apuntando a un nivel medio, sin tomar en cuenta las necesidades de cada uno de
los alumnos. Lo que éstos necesitan saber no está contemplado dentro del
programa. Un ejemplo, el caso de pequeños que ya a los tres años saben leer y
escribir. En distinta medida, esto
ocurre también en el ciclo primario y en el secundario. Los chicos se
acostumbran, por lo tanto, a trabajar por debajo de sus verdaderas capacidades.
Esto ocasiona, a menudo, problemas de aprendizaje y de conducta. La enseñanza
debe ser personalizada de acuerdo con las posibilidades de cada uno. Esto exige
cursos reducidos y docentes capacitados que puedan manejar distintos niveles
dentro de una misma clase. Si un chico terminó con el programa de primer año,
continuará con el segundo, seguirá avanzando, no se detendrá. Pero, el alumno
no deberá tener sólo tareas individuales. Es muy importante también que
participe en las grupales, donde cada uno cumple una función de acuerdo a sus
posibilidades.
6 Categorías
Distintas de Talento
- Habilidad Intelectual. Estos chicos se
caracterizan por su alto nivel de vocabulario, muy buena memoria, manejo de
términos justos y razonamientos abstractos.
- Habilidad intelectual específica.
Denotan aptitudes sobresalientes en áreas determinadas. Se trata de chicos que
se destacan muchísimo, por ejemplo, en matemáticas o en lenguaje, pero no en
ambas.
- Pensamiento creativo. Tienen facilidad
para idear. Prefieren las tareas complejas. Asumen riesgos sin problemas.
Tienen una imagen positiva de ellos mismos.
- Habilidad artística. Destacados en música, pintura, teatro o
disciplinas afines.
- Liderazgo. Negocian con facilidad
situaciones difíciles. Son responsables, cooperadores, con tendencias a
dominar. Se adaptan rápidamente a situaciones nuevas.
- Habilidad psicomotriz. Implica
facilidad de movimiento. Posibilidad de realizar distintos tipos de deportes o
actividades corporales en general.
La capacidad intelectual no siempre acompaña a la destreza física y viceversa. Lo importante es estimular los aspectos más débiles