lunes, 25 de marzo de 2013

Nueva Federación: 25 de Marzo de 1979 - Cronología de sucesos

Uno de los sucesos mas destacados de estos 200 años fue la construcción de la nueva ciudad y todas sus implicancias. Proceso que caló muy hondo en los federaenses.
Desde 1946 la población sufría la amenaza de una obra que turbó su desarrollo: el Complejo Hidroeléctrico de Salto Grande. Por eso más que el hecho puntual de la inauguración del tercer emplazamiento, aquí reconstruimos la sucesión de cada decisión, de cada determinación relacionada a este traumático traslado que marcó una época. Para los federaenses, sin dudas, la más convulsionado de este siglo XX.
-El 3 de abril de 1972 el Poder Ejecutivo Provincial decide por decreto el levantamiento de una nueva ciudad de Federación y define una situación de incertidumbre que había comenzado en 1946 cuando los gobiernos de Argentina y Uruguay firman el convenio por el cual se pretendía el aprovechamiento de los rápidos del rio Uruguay en la zona de Salto Grande.
-El mencionado decreto encomendaba las tareas al Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), consientes en los estudios técnicos preliminares.
-En abril de 1973 esas tareas estarían listas y son publicados por el IAPV en un informe.
-El 26 de noviembre de ese mismo año se firma otro acuerdo entre argentinos y uruguayos para reglamentar el convenio del 46 donde se detalla lo que se denominan “Obras no comunes”, una de ellas la construcción de la nueva ciudad. Ese reglamento establecía que los recursos para financiar la obra mencionada, provendría de los fondos obtenidos por las indemnizaciones.
-El 27 de abril de  1974 se suscribe un convenio entre la comisión técnica mixta Salto Grande (CTM) y el Gobierno de la Provincia de Entre Ríos, el que acuerda entre otros puntos:
a) Planificar y coordinar las acciones ante una obra de integración.
b) Reparar los perjuicios inevitable que dicha obra ocasionaría, aportando soluciones técnicas y financieras adecuadas.
c) Crear un organismo entre las partes para completar las investigaciones referentes al planeamiento y proyecto de las ciudades de Nueva Federación y Santa Ana.
-Durante 1974 el ENFYSA (Estudio Nueva Federación y Santa Ana) y su trabajo concluye con la determinación del nuevo emplazamiento que se elige mediante en plebiscito. En el proyecto intervienen arquitectos, ingenieros, paisajistas que realizan censos, profesionales que trabajan mediante censos que permiten conocer los grupos familiares, sus ingresos económicos y demás.
-El 12 de octubre de 1974 se realiza el plebiscito. La población debía elegir entre cinco opciones: Santa Ana, La Virgen, La Amelia, y La Argentina. Resulta ganadora la propuesta del actual emplazamiento cuya denominación era “La virgen”.
-El 19 de diciembre de 1974 se firma un nuevo convenio entre CTM y el Gobierno Provincial para establecer el financiamiento del proyecto. Trabajo realizado por la Dirección Técnica del Proyecto, dependiente del Poder Ejecutivo Provincial y asignado al Ministerio de Obras y Servicios Públicos, tarea que columna el 31 de diciembre de 1975.
-El 16 de marzo de 1976, a ocho días del golpe militar, se suscribe un nuevo acuerdo entre la CTM y la provincia para la ejecución de las obras. El nuevo gobierno de facto, en primera instancia se opuso a la construcción de la ciudad.
-El 29 de septiembre, luego de la zozobra y la incertidumbre se confirma la realización de la obra, noticia comunicada desde Buenos Aires por quien encabezaba las gestione Ernesto Silvestri. La novedad provoca gran algarabía y festejos que se extendieron en caravana hasta la vecina localidad de Chajarí.
-El 25 de marzo de 1979 y con la presencia del Presidente de la Nación de inaugura la NUEVA CIUDAD DE FEDERACIÖN, la población contaba entonces con 8.845 habitantes y hubo una recordada ceremonia.

http://www.elfederaense.com.ar/nota/id,1086/