sábado, 15 de junio de 2013

¿Cómo combatir el virus de la Gripe A?

La Gripe A es una de las enfermedades más populares del último tiempo a causa de los descuidos de las personas frente al frío. Por eso el ministerio de Salud aseguró que la circulación del virus de la gripe es inferior al registrado en el mismo período de los dos años anteriores e instó a las personas de grupos en riesgo de contraer la enfermedad a vacunarse.
La directora del Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles del ministerio de Salud, Carla Vizzotti, afirmó en un comunicado que "hay menos circulación de gripe que a igual fecha de los dos años anteriores".

Las maneras de contagio son:
1) A través de los estornudos o la tos: cuando una persona tose o estornuda frente a una persona sana. Las microgotas de la tos pueden quedar en el aire. El virus de la gripe produce la inflamación de las células epiteliales, que forman una capa protectora en las vías respiratorias.
2) Por contacto con manijas, picaportes o pasamanos: una persona infectada deja el virus en la baranda del colectivo por lo que permanecerá allí durante ocho horas en la superficie y contagiará a cualquier persona que toque dicha manija en esa franja de tiempo.
En ese sentido, destacó que "en relación a las enfermedades tipo Influenza en 2011, a esta altura del año llevábamos notificadas 330 mil, el año pasado 270 mil y este año 230 mil, es decir que el número de personas que tiene enfermedades respiratorias disminuyó".
"Esto pasa todos los inviernos, con la estacionalidad y los fríos empiezan a aumentar las enfermedades respiratorias no solamente por influenza, sino por otros virus respiratorios como el virus sincicial respiratorio -que produce la bronquiolitis-, el adenovirus y el parainfluenza", manifestó Vizzotti.

Los síntomas más frecuentes son:
1) Inflamación en las vías respiratorias superiores
2) Escalosfríos y decaimiento
3) Dolor muscular
4) Fiebre alta, dolor de cabeza
5) Náuseas o vómitos
6) Respiración agitada o dificultad para respirar

Los lugares más frecuentes de contagio son:
- Transportes públicos de pasajeros
- Espacios culturales
- Discotecas, salas de juegos y otros lugares nocturnos.

La funcionaria afirmó que " con la vacunación no buscamos interrumpir la circulación del virus, sino evitar que las personas se mueran" y advirtió que "lo que estamos observando es que todas las personas que están teniendo complicaciones y fallecieron tenían factores de riesgo y no estaban vacunados".

Vizzotti sostuvo que "está lejos un escenario como el de 2009, y tenemos herramientas como la vacuna y los antivirales para destinarlos a los grupos entre los que la gripe estacional causa más impacto".

"Estamos viendo que, ya alejada de la situación pandémica de 2009, la gente se relaja en las medidas de prevención y vuelve a subestimar a la gripe que, como está comprobado, produce efectos graves en personas de riesgo", dijo la especialista.

Los grupos que más están en riesgo son:
- Asmáticos
- Personas con obesidad
- Enfermos cardíacos
- Diabéticos
Se recomienda que las embarazadas, los mayores de 65 años y los niños entre seis meses y dos años de edad se protejan poniéndose la vacuna ya que son los más propensos a contener el virus.